Así como hoy en día las personas se reúnen a jugar dominó, parqués o hasta apostar en el póker, las comunidades en el pasado tenían sus propias formas de entretenimiento. Estas nos hablan de espacios de sociabilidad y de encuentro, así como de regulación de nuestro tiempo libre. Estos espacios, han cambiado a través del tiempo. La televisión y la radio han dado paso a otras formas de reunión y consumo. De la misma manera, en el pasado, eran los juegos los que permitían a las comunidades compartir un ocio común.
Por ello, esta investigación se ha propuesto no solo entender cómo los naipes articularon a la ciudad en un circuito más amplio de consumo a nivel regional (el Nuevo Reino de Granada) y global (la monarquía hispánica y los imperios circundantes) sino mostrar cómo se construyeron y vivieron los espacios de sociabilidad alrededor del juego en la Provincia de Cartagena, aportando así al entendimiento de las dinámicas sociales y económicas que nos han permeado como sociedad Cartagenera, Nacional y Caribeña
Así mismo, siguiendo la misión del Laboratorio de Investigación en Estudios Coloniales de colocar el patrimonio documental de Cartagena y la Costa Caribe, antes de difícil acceso, al servicio de la investigación histórica. El proyecto ha permitido ubicar y digitalizar información relacionada con la Administración de Naipes de Cartagena, Mompox y Santa Marta para recuperarla y ponerla a disposición del público general y especializado.
A continuación, se presentan los resultados de investigación del proyecto “VAGOS VERSUS ILUSTRADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL TIEMPO LIBRE A TRAVÉS DE LOS JUEGOS DE NAIPES EN EL NUEVO REINO DE GRANADA, SIGLOS XVI-XVIII” ejecutado y legalizado en el acta de compromiso N° 081-2021, conforme a la Resolución de Convocatoria 00418-2021; Resolución de reconocimiento 01386-2021 y Certificado de Disponibilidad presupuestal N° 399-2021.